| (Prensa-Fundabit) Con el objetivo de apoyar la educación integral de los niños y niñas venezolanos, el Gobierno Bolivariano ha impulsado el Proyecto Canaima, como epicentro del nuevo modelo educativo revolucionario y de inclusión social.   Un factor determinante para el éxito de esta iniciativa es el   componente tecnológico. Los equipos de computación escolares sobre los que se   cimenta el Proyecto Canaima Educativo en sus dos versiones, “canaima va a la   escuela” y “canaima va a la casa”, se encuentran a la vanguardia de la   innovación, con características técnicas de alto rendimiento y calidad.   Además, estos equipos son ensamblados en territorio venezolano, lo que   garantiza el principio de independencia tecnológica.  Las minilaptops con las que el Gobierno Bolivariano dota a los   estudiantes del Subsistema de Educación Primaria, utilizan el Sistema   Operativo Canaima GNU/Linux, bajo una distribución de software libre hecha   por venezolanos especialmente desarrollada para niños y niñas, en   cumplimiento con las políticas de Soberanía Tecnológica Nacional. Los últimos   modelos de computadoras entregadas, cuentan con procesadores Intel Core 2 duo   de 2.8 Gz, disco duros de 260 GB de capacidad y memoria RAM de 2GB;   características que los convierten en computadores portátiles de alto desempeño. Otras características interesantes de las canaimitas, es que permiten   conectarse a Internet de forma inalámbrica a través de una red local, poseen   conectividad bluetooth, cámara frontal, micrófono y cornetas integradas, así   como un monitor de 10.1” pulgadas, un peso aproximado de 780 g (incluyendo la   batería), e innumerables elementos estéticos, funcionales y estructurales,   diseñados específicamente para niños y niñas de entre 6 y 10 años de edad. Para Edwin García, Director (e) de la Gerencia de Tecnologías de la   Información y la Comunicación de Fundabit, las portátiles educativas no sólo   satisfacen las exigencias tecnológicas del Proyecto Canaima, “estas   minilaptops cuentan con características técnicas que igualan o superan a   muchas computadoras disponibles en el mercado, incentivando a los niños y   niñas a utilizar las nuevas tecnologías como herramientas efectivas en el   proceso de enseñanza y aprendizaje”.Este Proyecto Educativo, iniciado en 2009 bajo la responsabilidad de   los Ministerios de Educación y Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias,   ha recibido innumerables manifestaciones de apoyo por parte de la comunidad   internacional, resaltando las declaraciones del Secretario General de las   Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, quien exaltó recientemente las cualidades de   esta iniciativa del Gobierno Bolivariano 
 consultado:  . | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario