Educación Liberadora sinónimo de Proyecto Canaima

Computadora del Proyecto Canaima

“El Proyecto Canaima Educativa representa la educación liberadora, una innovación que busca la apropiación de las tecnologías para el proceso de enseñanza aprendizaje”.
Así lo señaló Francy González directora general de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el Desarrollo Educativo del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).
En Venezuela, desde el año 2009 se viene implementando este novedoso proyecto de aprendizaje con el que los niños de los primeros grados de educación básica disponen de un computador con contenidos educativos para desarrollar diversas actividades y temáticas relacionadas con el programa curricular.
El Proyecto Canaima Educativa consta de dos versiones, una denominada Red Salón, para niños y niñas de primer grado de educación básica, en la que el computador está en la escuela y es utilizado por varios estudiantes; la otra llamada Canaima va a la Casa, dirigida a pequeños del segundo grado quienes podrán llevarse el equipo a sus hogares.
Hasta ahora hay 3 mil 200 planteles a nivel nacional dotados con la versión Red Salón. En lo que respecta a Canaima va a la Casa se tiene previsto entregar un total de 525 mil equipos.

La idea es que a estos estudiantes que ya poseen máquinas cuando vayan a los grados superiores se les actualicen los computadores con los nuevos contenidos.

Con la modalidad “Canaima va a la casa”, los estudiantes reciben un morral tecnológico que podrán llevar a sus hogares, lo que permitirá a todos los integrantes del núcleo familiar interactuar y aprender con los contenidos del referido programa.
“Algunos de los contenidos que hemos incorporado son para los representantes y familiares de los niños y niñas, por ejemplo tenemos leyes, cómo cuidar el computador y orientaciones de cómo colaborar en el proceso de aprendizaje de los pequeños”, explicó la directora general de las Tecnologías de la Información y Comunicación del MPPE.
De esta manera las computadoras portátiles podrán ser utilizadas por padres y representantes como complemento en la formación de los estudiantes.
“Nosotros tenemos previsto que nuestros docentes a través de unas orientaciones ya pautadas convoquen a los padres y representantes y a las comunidades en general, para que vean la importancia de este proyecto, se apropien de él creando así una conciencia social, esto es parte de lo que implica la formación y la responsabilidad de este ministerio”.

“Hay más de 200 contenidos desarrollados en las áreas de cultura, lenguaje y comunicación, ciencias sociales e historia, ciencia y tecnología; y deporte y recreación. Ya se está trabajando con los contenidos correspondientes al tercer grado”.

Existe un equipo multidisciplinario de 156 venezolanos y venezolanas, quienes trabajan a diario para generar los contenidos educativos del proyecto de acuerdo al currículo de cada grado. Este grupo está integrado por pedagogos, diseñadores y profesionales de informática.

Los contenidos que se desarrollan son multimedia, interactivos donde los pequeños aprenden jugando. Tienen videos, sonidos, lecturas y evaluaciones, entre otros.

Un proyecto de esta magnitud necesita ser analizado a la luz de los resultados que a nivel del proceso de enseñanza aprendizaje tiene, tanto en los alumnos como en los docentes. Hasta la fecha el impacto del Proyecto Canaima Educativo solo se ha podido medir por la cantidad de escuelas, docentes y niños beneficiados.

Ya existe un equipo que va a trabajar con la evaluación del impacto, a través de la Dirección General de Supervisión Educativa, donde se están creando algunos indicadores para realizar, a partir de este periodo escolar 2010 – 2011, el respectivo análisis, tomando en cuenta que ya la experiencia del proyecto tiene un año”.

“Hasta ahora sólo las escuelas oficiales han sido incluidas en el proyecto, pero para esta segunda etapa de Canaima va a la Casa se la entregaremos a las estadales y municipales, a las instituciones educativas de Fe y Alegría y a todas aquellas que pertenezcan a la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec)”, aseguró la entrevistada.
Canaima Educativa apunta hacia la transformación de la practica pedagógica con la ruptura de los paradigmas en los procesos de aprendizaje, avanzando en la transformación educativa del país, para formar con recursos y contenidos de calidad al nuevo hombre que se requiere.
Fuente. AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario