Mostrando entradas con la etiqueta apoyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apoyo. Mostrar todas las entradas

Pasos para inscribirse en el Sistema Integral para el Acceso a Medicamentos ( Siamed )

El registro Siamed permitirá crear una base de datos para que los pacientes con enfermedades crónicas puedan recibir sus medicinas “con nombre y apellido” aseguró Henry Ventura .

La idea del ministerio es que los pacientes al registrarse vía web en el Siamed, tengan la posibilidad de conocer el momento de llegada de los medicamentos buscados en las farmacias registradas y retirarlos con la seguridad de contar con el abastecimiento.

Pasos:

1) Inscribirse en la farmacia más cercana de su casa
2) Una vez inscrito recibirá un mensaje notificando que está registrado
3)El registro te indicará cuando llegue el medicamento

4)Retiro del medicamento.
 
¿Qué se sabe sobre este sistema? Acá, algunas claves sobre lo que se sabe del Siamed:

1. ¿PARA QUIÉN?: El Ministro Ventura enfatizó que en una primera fase se tomarán como prioridad los medicamentos para las enfermedades cardiovasculares, endocrinometabólicas y neurológicas. Posteriormente se incluirán otras enfermedades crónicas.

2. CON NOMBRE Y APELLIDO: Ventura puntualizó que el registro del Sistema de Acceso a los Medicamentos (Siamed), permitirá crear una base de datos y recibir sus medicinas “con nombre y apellido”.

3. ¿CÓMO FUNCIONARÁ? El ciudadano escoge la farmacia más cercana a la cual quiere que le llegue su medicamento, se registra e inmediatamente le llega un mensaje por el teléfono que dice "Usted ha sido registrado en el Sistema Integrado de Acceso a Medicamentos". Con esa información el Estado le dirá a las droguerías cómo y a dónde debe distribuir el medicamento. Posteriormente, el sistema le informará que ha llegado el medicamento a la farmacia y usted podrá buscarlo. “Es un sistema que entrará en las farmacias, ya no tendrá que andar de farmacia en farmacia”, explicó Ventura.

4. ¿Y SI NO ME REGISTRO? Ventura resaltó que en caso de que la persona no esté incluida en la lista también le podrá ser vendido el medicamento; sin embargo, destacó que “será más fácil si se registra”.

5. TECNOLOGÍA: Agregó Ventura que el sistema está sustentado en la plataforma tecnológica que tiene Cantv "que se pondrá a beneficio del pueblo". Agregó que "desde ya invitamos a todos a informarse sobre el Siamed a través del 0800-Siamed”

6. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO: El ministro de Salud, Henry Ventura informó que todos los viernes se comunicará el boletín epidemiológico para dar a conocer la situación de salud en el país. Allí se ofrecerán detalles del Siamed.

7. EXPERIENCIA INTERNACIONAL: Los servicios o registros automatizados de medicamentos han sido utilizados en otros países del continente. El Siamed es un modelo de sistema para apoyar el registro computarizado de drogas, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS en el año de 1985, con diferentes modificaciones a lo largo de los años, adecuándose a los adelantos tecnológicos. Países como República Dominicana, Perú, Chile, Cuba, Colombia entre otros lo han utilizado para el registro y rectoría en la distribución de medicamentos.



Fuente: 




Leer más...

En esta Semana Santa..CBIT Jesús Martín León te recomienda:



Si es de las personas que viajará en vehículo, recuerde que debe hacer una revisión general a cauchos, motor, luces, frenos y todo aquello que usted considere de importancia en su automóvil.
También se recomienda ampliamente prestar mucha atención, particularmente a las señales que deja en su vivienda. Debe avisar a uno o varios de sus vecinos de confianza a dónde va, cuánto tiempo estará fuera de la casa y siempre dejar un número telefónico donde le puedan localizar en caso de alguna emergencia.
Seguidamente cierre las llaves de agua y gas, desconecte los aparatos eléctricos, tampoco desconecte el timbre de la puerta ni deje mensajes en la contestadora que haga pensar que la residencia se encuentra deshabitada.
La seguridad es primordial

La celebración de las vacaciones de Semana Santa, es sin lugar a dudas, una de las épocas del año donde se realizan más desplazamientos en vehículos. Si es usted quien conduce, recuerde que su seguridad y la de sus acompañantes dependen de usted y del buen estado de su vehículo. Si pone en práctica estos sencillos consejos, viajará mucho más tranquilo.
Recuerde usar el cinturón de seguridad y mantenga una distancia prudencial con respecto a los demás vehículos, no ingiera ningún tipo de bebidas alcohólicas y respete las señalizaciones de tránsito y peatonales.
Las mujeres embarazas por su parte, al igual que los niños y personas de tercera edad, deben ocupar los asientos traseros del automóvil, por lo que el conductor debe respetar los límites de velocidad en autopistas y carreteras; en el caso que observe algún incendio de vegetación o forestal, llame a las autoridades competentes.
En la Playa
No debe bañarse de noche, ni donde existan corrientes o resacas, en el caso que sea arrastrado por la corriente; mantenga la calma y haga señales para que sea auxiliado; nade diagonalmente o flote mientras llega el equipo de rescate.
Los niños deben estar muy bien vigilados, así que hágalo de forma permanente, incluso si están fuera del agua y que no se alejen mucho del lugar donde esta el resto de los compañeros de viaje.
Derivada a las recomendaciones anteriores no se bañe en playas prohibidas o restringidas ó si está consumiendo bebidas alcohólicas y siempre respetar las boyas o zonas de seguridad.
En la montaña
Lo primordial que debe evitar si hace un recorrido de montaña es no contaminar en ambiente, entre ello está no arrojar objetos, basura, colillas de cigarrillos al suelo y por ningún motivo encienda fogatas en los parques nacionales ya que están prohibidas.
Para que tenga un paseo más agradable y sin inconvenientes, evite los caminos solitarios, parajes difíciles y cauces de quebradas, mantenerse junto a su grupo de excursión es lo mejor, por lo tanto debe observar por donde camina para evitar mordeduras de serpientes, picaduras de alacranes y en algunos casos de hormigas y y zancudos.
En Venezuela, el Gobierno Bolivariano ha dispuesto 180.494 funcionarios de distintos organismos que velarán por la seguridad y bienestar de todos los habitantes de la nación y que para mayor comodidad han dispuesto distintas formas de comunicación para reportar sus emergencias.

Teléfonos de Emergencia
Emergencias (CANTV)
171 /191
Movilnet
*1
Digitel
112
Movistar
911
0800 - Lluvias
0800-5588427
0800 - Contigo
0800-2668446 DENUNCIAS
0800 - El Ávila
0800-3528452
0800 - Ambient
0800-2624368
Hidrocapital
0800-7862253
Electricidad de Caracas
0212-5020000
Gas Directo
0212-7081314/7081315
Web
WWW.MPPRIJ.GOB.VE
Web
WWW.PCIVIL.GOB.VE
Web
WWW.MINTUR.GOB.VE
E-mail
doperaciones@pcivil.gob.ve
INTT
0212-2580451/2581863
Indepabis 0800 - Reclama
0800 -7325262

Leer más...

GUIA PRACTICA PARA DEJAR DE FUMAR

Si has decidido dejar de fumar: felicidades!!!
Dejar de fumar es posible. Millones de personas en todo el mundo lo han conseguido. 

Dejar el tabaco es una de las acciones más importantes que personalmente puedes hacer para vivir más años y para vivirlos mejor. 

No existe una solución mágica para dejar de fumar, sin embargo, las sugerencias contenidas en esta guía han sido útiles para muchas personas que ya lo han dejado. 

Si lo intentaste anteriormente ¡no te desanimes! querer dejar el tabaco es el primer paso para conseguirlo. Pruébalo ahora ¡Vale la pena!. 

18 RAZONES PARA DEJAR DE FUMAR

  • ENVEJECIMIENTO PRECOZ
  • ARRUGAS
  • MAL ALIENTO
  • DISFONIAS
  • ANGINA DE PECHO
  • CANCER 
  • ENFICEMA 
  • GASTRITIS
  • CANCER DE VEJIGA
  • SABAÑONES
  • MALA CIRCULACION
  • DISMINUCION DE LA FERTILIDAD
  • ULCERA 
  • BRONQUITIS
  • INFARTO
  • FARINGITIS
  • INFECCION BUCO DENTAL
  • TROMBOSIS

REVISA LAS RAZONES QUE TIENES PARA DECIDIRTE

De entre las siguientes elige las cinco más significativas para tí: 


  • Desaparecerá mi tos. 
  • No me fatigaré tanto. 
  • Me sentiré más ágil al subir cuestas o escaleras. 
  • Mejorará mi circulación. 
  • Tendré menos palpitaciones. 
  • Padeceré menos catarros y resfriados. 
  • Mi piel estará más tersa y suave, con menos arrugas. 
  • Recuperaré el gusto y el olfato. 
  • Desaparecerá el mal aliento de mi boca. 
  • Mejorarán mis relaciones sexuales. 
  • Reduciré el riesgo de sufrir cáncer. 
  • Mejorará mi calidad de vida. 

  • Aumentará mi autonomía personal. 
Otras razones: ________________________________ 

PREPARÁNDOTE PARA DEJAR DE FUMAR


Imagen

Tú has estado fumando durante muchos años, ahora no te precipites. 
Recuerda que tienes motivos para dejar de fumar. Anótalos en un papel y llévalos en el paquete de cigarrillos. Léelo cada vez que vayas a fumar. 

Hay situaciones en las que fumas cigarrillos sin ningún sentido. Sin saborearlos, casi como una máquina. Para que te des cuenta de porqué fumas y ayudarte a fumar de una forma desautomatizada te servirá la lista de registro del epígrafe siguiente. Apunta cada cigarrillo antes de fumarlo. 
Intenta fumar más espaciadamente y no fumes más que la mitad del cigarrillo. No lo apures hasta el final. 

Elige y fija una fecha con día y hora para dejar definitivamente de fumar. Procura que esta fecha no sea coincidente con días de tensiones o cambios que puedan alterar tu estado de ánimo. 
Busca compañía. Es posible que alguien cercano también desee dejarlo. Intentadlo juntos. Ayudaros mutuamente. 


DESAUTOMATIZA EL CONSUMO
Hay situaciones en las que fumas cigarrillos sin ningún sentido: sin saborearlos, casi como una máquina. Para que te des cuenta de porqué fumas y ayudarte a fumar de una forma desautomatizada te ayudará el modelo de registro adjunto. Apunta cada cigarrillo antes de fumarlo.

Hoja de Registro Diario - Día ___ Mes ___________ Año _____ 
Nº Hora Situación

Lugar/Actividad ¿con quién? Motivo. ¿Por qué? 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 

LAS VÍSPERAS DE DEJARLO
Avisa a tus amigos y familiares de que estás decidido a dejar de fumar dentro de pocos días. Anímales para que ellos también sigan este método. Haz público este compromiso. 
Procura rechazar y decir que no a las ofertas de tabaco e invitaciones que te hagan para fumar en estos días previos a la gran decisión. 

Compra una hucha y colócala en un lugar visible de la casa. Será dentro de poco el termómetro para medir tu decisión y evolución. 

El día anterior al fijado para no volver a fumar, no compres cigarrillos y aparta de tu vista ceniceros, mecheros, cerillas y demás utensilios relacionados con el tabaco, y que normalmente guardas en los mismos sitios y lugares. 

Vuelve a leer tus motivos para querer dejar de fumar y piensa en su importancia y trascendencia. Coloca esta lista en un lugar bien visible que te sirva de alerta y refuerce tu decisión. 

Si ya lo has intentado antes y no lograste dejar de fumar o bien recaíste en las primeras semanas a causa de síntomas relacionados con el síndrome de abstinencia, tales como irritabilidad, nerviosismo, alteración del sueño, falta de concentración, etc., ten en cuenta que hoy existen fármacos efectivos para ayudarte a superar estos problemas. Los medicamentos sustitutivos de la nicotina (parches, chicles, inhaladores o caramelos) y el bupropion, correctamente utilizados, han ayudado a dejar de fumar a muchas personas. En todo caso, pide asesoramiento a tu médico o farmacéutico, te ayudarán a elegir el más conveniente, a establecer las dosis y pautas y te proporcionarán toda la información precisa. 

EL PRIMER DÍA SIN FUMAR

No te levantes con el tiempo justo. 
Levántate un cuarto de hora o media hora antes de la hora habitual. Te hace falta tiempo para emprender un día difícil. 

Al levantarte de la cama, no pienses que no volverás a fumar nunca más. Simplemente dí que hoy no fumarás y respeta esta decisión cada vez que tengas ganas de encender un cigarrillo. No pienses que nunca más podrás volver a fumar. ¡Preocúpate sólo de hoy!. 

Empieza el día usando tus pulmones. Haz un poco de ejercicio junto con respiraciones profundas, en el lugar donde dispongas del aire más puro. 
Bebe 3-6 vasos de agua y todo tipo de zumos de frutas, preferentemente naturales. 

Elimina por ahora las bebidas alcohólicas y cualquier otra bebida que acostumbres a acompañar con el tabaco. 

Come alimentos ricos en vitamina B. 

Después de comer, haz un poco de ejercicio, en lugar de dejarte caer en tu butaca preferida para ver la TV o leer. Para conseguirlo lávate los dientes inmediatamente. 

Empieza la práctica regular de algún deporte al alcance de tus posibilidades. 

Llena los pequeños ratos de ocio con esas aficiones que te agraden y que quizá desde hace mucho tiempo habías descuidado. Esto te proporcionará satisfacción y relax. 

No te preocupes por el hecho de que hoy y durante esta primera semana debas cambiar muchas de tus costumbres diarias. No te alarme, no será para siempre. 

ALERTA
En este primer día y en los siete siguientes, notarás en algunos momentos la llamada de la nicotina. No te dejes engañar y cada vez que tengas deseos de fumar dí ¡NO! y haz lo siguiente:
  • Respira profundamente, llenando bien los pulmones y echa fuera el aire lentamente, como si fuera un suspiro. Hazlo cinco veces. Tu cerebro te pide oxígeno, dáselo. 
  • Recuerda mentalmente y/o comenta a alguna persona que has decidido dejar de fumar. 
  • Bebe líquidos o zumo de naranja o limón, tienes que estimular tu garganta tomando algo fresco. A lo largo del día bebe aproximadamente dos litros de líquidos que no sean bebidas alcohólicas o café. 
  • Date un masaje en las sienes y en la frente y recuerda mirando al reloj que estas ganas de fumar no son superiores a los dos minutos. 
LOS DÍAS SIGUIENTES...

Durante estos días hay que continuar alerta y es aconsejable practicar lo dicho para el primer día. 
Es posible que aparezcan algunos síntomas desagradables que configuran el llamado síndrome de abstinencia tabáquico. Síntomas como: 

Deseo de fumar 
Irritabilidad 
Ansiedad 
Alteración del sueño 
Trastornos gastrointestinales 

Trastornos del apetito 

Pero estos síntomas no tienen por qué ser muy intensos y se soportan muy fácilmente, si se pone en práctica todo lo ya indicado, como es: Descansar suficientemente, beber mucho líquido, pasear por espacios abiertos y hacer lo dicho para superar la llamada de la nicotina. Si por el contrario, te resultara difícil de superar, recuerda que existen fármacos que pueden ayudarle a superar este inconveniente. 

A medida que pasan los días los deseos de fumar y este síndrome de abstinencia también se reducirán, y con un poco de ayuda, como la indicada, te habrás convertido en -NO FUMADOR-. 

Estate alerta y piensa siempre que tienes que decir rotundamente NO al cigarrillo, nunca te confíes y no te permitas en ninguna ocasión o circunstancia encender un solo cigarrillo. Recuerda que has decidido dejar de fumar y no necesitas volverlo hacer. Observa lo que has ganado y mejorado al dejar de fumar y repítelo todos los días al mirarte en el espejo. 

CUANDO LO HAYAS CONSEGUIDO

Recuerda:
  1. No pienses que tendrás que estar toda la vida sin fumar. Preocúpate tan solo por el día presente. 
  2. Evita tentaciones. Mantén encendedores, cerillas y ceniceros lejos de tu presencia. 
  3. Durante el día, hay momentos peligrosos, los pequeños descansos del trabajo, cuando vas a tomar algo... Prepara estrategias para esos momentos. 
  4. Desvía el deseo de fumar haciendo actividades que te distraigan. 
  5. Aprende a relajarte sin cigarrillos. Cada vez que te sientas tenso, respira profundamente. 
  6. Dejar de fumar y no engordar es posible. Para lograrlo debes reducir la ingesta calórica, incluyendo una mayor proporción de frutas y verduras en la dieta, e incorporar a tus hábitos la práctica regular de ejercicio físico. 
  7. Recuerda tu lista de razones para no fumar.
DEJAR DE FUMAR Y NO ENGORDAR ES POSIBLE

Imagen

Al dejar de fumar es previsible que ganes algo de peso, sobre todo al principio del proceso, que se estabilizará más adelante.

¿Por qué ocurre?
El fumador tiene un mayor gasto metabólico basal, es decir, quema más calorías, debido fundamentalmente a la nicotina. Además, esta sustancia reduce la sensación de hambre, y ambos factores hacen que el peso sea menor al de un no fumador de similares características. Al abandonar el tabaco, además de disminuir el gasto energético, suele aumentar el aporte calórico, porque se recupera el gusto y el olfato, de manera que los alimentos saben y huelen mejor, es fácil comer más y con mayor apetencia selectiva por alimentos de alto contenido calórico. La comida actúa como sustitutivo del tabaco y como elemento que calma la ansiedad. En definitiva, no se trata tanto de un aumento de peso, sino de un retorno al peso "debido", el que tendrías de no haber sido fumador.

¿Cómo se puede prevenir?
Dieta. Reduce la ingesta calórica: haz comidas sencillas, moderando el consumo de grasas, sal, azúcares y condimentos. Lleva una dieta rica en vegetales (fruta y verdura fresca). Evita durante los primeros días el consumo de alcohol y café, sustituyéndolo por abundante agua y zumos naturales. 

Inicia un plan regular de ejercicio físico, quemarás calorías y te sentirás mejor. 
Seguir estos consejos te ayudará, además, a controlar los deseos de fumar. 
Si aún así ganas peso, en la mayoría de los casos será moderado y podrás plantearte su reducción una vez que hayas consolidado el abandono del tabaco.
SI NO PUEDES DEJARLO A LA PRIMERA

Inténtalo otra vez!

Unos motivos claros y el placer de una vida mejor para ti y quienes te rodean son factores que te ayudarán a insistir.

Dejar de fumar no es fácil, por ello los profesionales de salud te pueden orientar y ayudar con otros recursos, además de lo indicado en esta Guía. Pero recuerda que lo único mágico reside en tí y en tu decisión para dejar de fumar. Piensa que hay que intentarlo para conseguirlo.



Leer más...

Jornada de Formación Uso Educativo de las Herramientas Ofimática. 1º periodo

Jornada de Formación Uso Educativo de las Herramientas Ofimática. 1º periodo

 
Actividad realizada al Personal Administrativo, docente y Obrero de la Escuela Básica Jesús Martín León, de ambos turnos cuyo objetivo es fortalecer los saberes integrales sobre las herramientas ofimáticas en pro educativo, despejar dudas y ampliar conocimientos ; además la jornada se realizara en varios periodos donde se determinaran los procesos de aprendizajes con el uso de las TIC a las y los estudiantes de la escuela, organización de la planificación en cada clase en el CBIT, determinar los conocimientos adquiridos en las aulas de clases para ser reforzarlas con diversas actividades digital izadas donde el docente será el protagonista en este proceso de enseñanza.

Se aspira que los docente sean multiplicadores de conocimientos a las y los estudiantes mediante el Uso de las Canaimas Se esta realizando los días jueves de 10:30 a 12:00pm y 3:30 a 5:00pm .

Facilitador responsable:
Tutor CBIT Ronald Araujo



Leer más...

NUESTRA VIDA..EL AGUA.. CUÍDALA!!!


 
El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.

Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.

*Como sabemos, el agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni olor cuando se encuentra en su mayor grado de pureza. Es un elemento vital ya que sin ella no sería posible la vida de los seres vivos (animales o plantas).
!!!!NO LO OLVIDES CUIDA EL AGUA!!!!!!!

 
Leer más...