Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

El peligroso juego de "La ballena azul"

El peligroso juego de "La ballena azul"

En los últimos días se ha divulgado por medio de las redes sociales un siniestro juego que pone en riesgo la vida de los jóvenes, el cual lleva por nombre el "Juego de la ballena azul".

El reto sólo dura 50 días, pero la forma en la que termina preocupa a las autoridades de varios países del mundo.

El juego "Blue Whale" (La ballena azul) es un siniestro desafío que invita a niños y adolescentes a superar 50 pruebas (una por día).
Algunas les obligan a despertarse de madrugada a mirar videos de terror, cortarse el brazo con una navaja o acercarse al borde de un precipicio. La última consiste en suicidarse saltando desde un balcón.

El fenómeno se ha extendido rápidamente a través de internet y de las redes sociales.
Hay un grupo en español que tiene más de 15.000 miembros, pero también los hay en inglés, portugués, francés, ruso y otros idiomas, tanto en Facebook como en YouTube, Twitter y otras redes sociales.
Pero existe cierta confusión sobre el origen del juego y el número de muertes que pueden atribuirse al mismo.
Los primeros casos fueron reportados en Rusia y en los últimos días la policía de México, Brasil, Colombia y otros países en todo el mundo dieron la voz de alarma tras la muerte de varios adolescentes. Las investigaciones todavía están en curso.

Chicos y Chicas, no todo en la vida es seguir la moda, no importa de lo que se trate debemos ser nosotros mismos, conservar nuestra identidad, nuestros valores, ser único nos hace libre!

Padres; Madres y representantes, aún estamos a tiempo de detener el desarrollo de este juego, debemos prevenir desde nuestros hogares, no cuesta nada estar más pendiente en nuestros hijos, ver cambios en sus comportamientos, tratar de relacionarse con el grupo de sus amistades, recuerden no hay esfuerzo que no se gana por el bienestar de los nuestros. 


Fuentes:

http://www.bbc.com/mundo/noticias-39721105
Leer más...

Reportaje Especial FUNDABIT: CBIT Jesús Martín León

Reportaje Especial FUNDABIT: CBIT Jesús Martín León


El Centro Educativo atiende las misiones educativas Ribas y Sucre en el área de informática bajo software libre
Cojedes,  (Prensa-Fundabit). - Más de 1017 personas entre estudiantes, docentes, personal administrativo, obrero, de la comunidad y pertenecientes a la Misión Ribas y Sucre se han incorporado a las Tecnologías de Información y Comunicación, por medio del Centro Bolivariano de Informática y Telemática, “Jesús Martín León”,  ubicado en Tinaquillo, estado Cojedes. 


Los Centros Informáticos están dotados de recursos multimedia e informáticos que promueven un ambiente didáctico propicio para el uso de las TIC como instrumentos generadores de cambio.
Asimismo, el Centro Educativo atiende las misiones educativas Ribas y Sucre en el área de informática bajo software libre, programas, herramientas y el manejo de redes sociales, así como también, presta apoyo y orientación a las madres de hogares de la Patria en jornadas inductivas sobre el uso del computador.
Simultáneamente, el CBIT ubicado dentro de la escuela con el mismo nombre forma parte del Punto del Circuito Escolar, donde se programan las matrículas del sistema de gestión escolar.
Por su parte, Ronald Araujo, docente de informática del CBIT comentó, que este centro formativo se encuentra activo los 7 días de la semana, “atendiendo a la comunidad educativa a fin de promover conocimientos pedagógicos, informáticos y formativos en todos los niveles de educación”.
De igual forma, Araujo mencionó que se tiene previsto realizar un taller formativo e inductivo sobre el manejo de la computadora Canaima, con el propósito de formar a  los docentes en cuanto a la función de los diversos programas de la mini lapto, para posteriormente aplicar los aprendizajes en el aula de clase.
La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, Fundabit, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación, MPPE, lleva a cabo la formación tecnológica e integral en el uso didáctico de las TIC, como apoyo al desarrollo de proyectos educativos de miles de personas que integran la comunidad educativa en las diferentes regiones a nivel nacional.

Fuente: http://www.fundabit.gob.ve/index.php/enlace-agosto-2016/127-las-comunidades-educativas-se-integran-a-las-tic-en-el-cbit-martin-leon#











Leer más...

¿QUÉ ES EL PROCESO COMUNITARIO DE INCLUSIÓN ESCOLAR?

¿QUÉ ES EL PROCESO COMUNITARIO DE INCLUSIÓN ESCOLAR?




Parafraseando a Gramci en aquello viejo que no termina de morir y lo nuevo que no termina de nacer, todavía persisten en muchas instituciones del país las viejas lógicas excluyentes que hemos heredado de un enfoque selectivo donde no se comprendía la educación como un derecho humano. Escuelas inscribiendo todos los años aunque el o la estudiante lo que está haciendo es una prosecución de estudio, por ejemplo, cuando pasa de primer grado a segundo, de segundo año a tercero, es decir, años intermedios en el mismo plantel; listas de REQUISITOS, información que se pudiese solicitar durante el año escolar.

Leer más...

Cumpleaños Tutor Responsable del CBIT Jesús Martín León.

Cumpleaños Tutor Responsable del CBIT Jesús Martín León.

Celebración junto a los compañeros de Trabajo Tutores CBIT del Municipio Tinaquillo, con entusiasmo se recordó esta tan especial fecha dentro de las instalaciones del CBIT por un momento se suspendió la atención tecnológica para  tomar un respiro  en la alegría y poder robar tan rica torta…

Agradecido el Tutor con cada persona, docentes, estudiante, Coordinadores, Supervisores,  organismos públicos e instituciones educativas, además en directo los integrantes de la Comunidad Caño Claro,  por enviar sus buenos deseos de cumpleaños… A todos  GRACIAS 


En Foto: Leika ,, Ronald  (Cumpleañero), Homero, Marielvy, Siris , Lisset, quien toma la foto Jesús

Leer más...
Circuito Nº 12.  Intercambio de ideas  educativas. Tinaquillo

Las tres líneas estratégicas del MPPE, repolitización, calidad educativa y reinstitucionalización presentes en los Circuitos Educativos y en el Programa Nacional de Formación de los Colectivos de Dirección de las Instituciones Educativas. Docentes de distintas instituciones educativas, conforma e integran el circuito número 12.

Línea Estratégica del Ministerio del Poder Popular para la Educación, inscrita en la línea de Calidad porque su propósito apunta a enriquecer las experiencias educativas de las y los estudiantes, fortalecer la acción y formación cooperativa entre las y los docentes, las y los estudiantes, las familias y las comunidades, multiplicar los recursos para el aprendizaje y mejorar las condiciones para la protección estudiantil; forma parte del proceso de reinstitucionalización de la gestión educativa a objeto de crear nuevos espacios para la coordinación, articulación, participación y supervisión educativa. Los circuitos educativos son un planteamiento recogido en la Consulta Nacional por la calidad educativa que fomenta el empoderamiento de las escuelas, sus actores y las comunidades, revaloriza el espacio comunitario y contribuye a la formación ciudadana.



El CBIT Jesús Martín León representado por el Tutor Ronald Araujo  es sede principal para la reunión de estas instituciones,  dando  apoyo a las orientaciones del mismo. Ubicados en el Sector Caño  Claro I, se busca dar respuesta a las solicitudes planteadas por muchos directivos de escuelas en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, siendo una de estas el acondicionamiento de las infraestructuras, la distribución de los espacios y el trabajo articulado entre los planteles que estén cercanos unos a otros.

El Circuito Educativo Nro 12 invita a todas las familias, organizaciones comunitarias, centros de salud, empresa e instituciones a trabajar conjuntamente para brindar protección, formación, canales de participación y de vida a nuestros hijos e hijas, así como a la oportunidad de formarse en el esfuerzo de recrear su espacio de convivencia más inmediato.

Este proceso de reorganización educativa da respuesta a las tres (03) líneas estratégicas del MPPE, repolitización, calidad educativa y reinstitucionalización que fundamenta esta misión surgida también de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa que lleve a fortalecer el papel de los maestros y las maestras como actores fundamentales de la calidad educativa mediante la reinstitucionalización de la carrera docente, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, el fomento de su valoración social y la garantía de una formación inicial y permanente, centradas en el quehacer pedagógico como una acción por la inteligencia y la sensibilidad, así como también, promover un clima escolar caracterizado por la convivencia, la seguridad, la comunicación, la participación, el trabajo cooperativo y la solidaridad que fortalezcan la acción pedagógica de los centros educativos.

"El título de maestro no debe darse sino al sabe enseñar, esto es el que enseña a aprender; no al que manda aprender o indica lo que se ha de aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseño a aprender".

Simón Rodríguez





Leer más...

Prueba Nacional de Exploración Vocacional Antonio José de Sucre Tinaquillo._

Prueba Nacional de Exploración Vocacional  Antonio José de Sucre Tinaquillo._


El CBIT Jesús Martín León , un espacio educativo mediante el uso de internet, dio apoyo a la Prueba Nacional Exploratoria Vocacional a los Estudiantes del Liceo Antonio José de Sucre, esta prueba destacada en este nivel porque orienta de acuerdo a sus respuestas a la posible carrera que podría optar, para así afianzarse como excelentes profesionales

Destacando que la Prueba Nacional de Exploración Vocacional no está diseñada para medir conocimientos, ni aptitudes.  A pesar de que sus resultados son de utilidad para fines de orientación vocacional y profesional, estos no son tomados como criterios de asignación a instituciones de educación universitaria.
Es una prueba determinan el perfil vocacional del estudiante, a partir de la exploración de sus gustos, intereses, personalidad, actitudes y opiniones, autopercepción de habilidades, preferencia por determinados ambientes de trabajo y campos laborales, así como por determinadas asignaturas. También determina niveles motivacionales y madurez vocacional del estudiante.

Los resultados de la aplicación de la Prueba Nacional de Exploración Vocacional están dirigidos.
1.  Proporcionar información acerca de las áreas profesionales relacionadas con los intereses, gustos y preferencias del estudiante.
2.  Contribuir a una selección acertada de carrera, sobre la base de la exploración objetiva y precisa de las características personales.
3.  Proporcionar información acerca del grado de Motivación General, Motivación Académica y Madurez Vocacional del estudiante.
4.  Proporcionar información acerca del grado de preferencia por carreras cortas o largas, así como del grado de interés por continuar estudios superiores o incorporarse al mercado de trabajo del estudiante.

Fotos de la actividad:















Leer más...

Un regalo para ti mamá

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13544207791 Frases para el día de la madre 


Tus brazos siempre se abrían cuando quería un abrazo. Tu corazón comprendía cuando necesitaba una amiga. Tus ojos tiernos se endurecían cuando me hacía falta una lección. Tu fuerza y tu amor me guiaron, y me dieron alas para volar. 
Leer más...

Feliz Día de las Madres


Leer más...

Más de 100 Canaima recuperadas en Liceo Eloy Ortega Perez

Tinaquillo./05/2016  .Desde tempranas horas de la mañana, os Tutores CBIT Siris Pineda, Fernando  Pacheco y Ronald Araujo, equipo integrador para recuperar Canaima en el Liceo Eloy Ortega Perez

Actividad requerida dentro del Marco de los Circuitos Educativos destacando el apoyo técnico en el mantenimiento, recuperación y restauración  de equipos, en su totalidad se logro rescatar  más de 100 equipos en esta primera etapa, para dar continuidad al proceso de aprendizaje educativo en esta institución.
  Se revisaron cada Canaima, se diagnostico el problema, algunas por fallas de teclado, otras por problemas de cargador, pantalla rota y falta de sistema, principales fallas presentadas

Por la magnitud de Canaima que deben recuperarse el equipo la próxima semana continuara en esta actividad, reconociendo que en la institución existen 1000 estudiantes aproximadamente. 





Leer más...

¿Cómo Acceder al Sistema de Gestión Escolar?

¿Cómo Acceder al Sistema de Gestión Escolar?



|
Los desarrolladores del Sistema de Gestión Escolar recomienda utilizar como Navegador a Google Chrome. Si no lo tiene en su computadora lo puede bajar aquí:http://www.google.com/intl/es-419/chrome/
Pantalla de Advertencia
Es posible que le muestre la imagen anterior. El navegador utiliza esa advertencia para páginas desconocidas por UD donde se le solicitan datos de usuario y contraseña cuando se utiliza un Certificado de Seguridad genérico. Debe tener confianza en el enlace y por ello haga clic en Opciones Avanzadas y luego en Acceder a gescolar.me.gob.ve (sitio no seguro) con confianza.
2. Escriba el usuario, contraseña y el código seguridad:
Pantalla de ingreso al sistema
Verifique muy bien el código de seguridad. Si no lo entiende haga clic sobre él para cambiarlo a uno que pueda leer mejor.


Información del Blog http://bermudezme.com/sge/acceso-al-sistema-de-gesti%C3%B3n-escolar
Leer más...

Confirmación de Data Sistema Gestión Escolar Modalidad Educación Básica

Sistema Gestión Escolar Modalidad Educación Básica

 Con todo éxito en Tinaquillo se inició  la confirmación de datos de cada uno de  los estudiantes con el fin de establecer criterios reales, que cada uno se encuentre debidamente matriculados en el Sistema de Gestión Escolar Guaicaipuro de la modalidad de Estudiantes Educación Media, esta actividad se realiza dentro de las instalaciones del CBIT Jesús Martín León, con el apoyo  y orientaciones de los Tutores CBIT del Municipio  y la presencia de las y los directores de los Liceos .





Leer más...

Honestidad.. Valor que debemos apreciar


Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.

La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.






 Fuente: http://www.monografias.com/trabajos13/valores/valores.shtml#ixzz47LiGCzjU
Leer más...

Sumamos Aprendizajes!....


Sumamos Aprendizajes!....

El Cbit Jesús Martín León perteneciente a Fundabit , en formación educativa permanente los siete día de la semana, atendiendo a estudiantes, docentes, administrativos, obreros, Comunidad, Miembros de las Bases de Misiones, Instituciones educativas, Aldea Jesus Martin Leon Tinaquillo-cojedes yMisión Ribas Tinaquillo... Prestamos apoyo Técnico a las Canaimitas , transmitimos conocimientos por medio de nuestro Talleres, cursos y conversatorios dirigidos a fortalecer las Tecnologías de Información y Comunicación estableciendo conocimientos aplicados a la realidad social y laboral ... Estamos de la mano de los aprendizajes significativos en pro de valores para la vida...
Brindamos humildemente Servicio gratuito para todos por igual.

Podrás conocer con hechos nuestras actividades por nuestras redes sociales:

Faceboock
Cbit Jesus Martin Leon
https://www.facebook.com/CbitJesusMLeon/?fref=ts
Noticias Cbit Jesus Martin Leon 
https://www.facebook.com/cbitjesusmartinleon/?fref=ts
Siempre Tutor CBIT
https://www.facebook.com/Siempre-Tutor-CBIT-200229846660098/?fref=ts

Twiter: 
@cbit_jesusmartinleon
@Tutor_CBIT
@cbitjml

Y Nuestro Blog :
http://cbitjesusmartinleon.blogspot.com/
Leer más...

Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril


La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin».

La proclamación Documento PDF del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Este año en junio, los líderes mundiales se reunirán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Las conversaciones se centrarán en dos temas principales: cómo construir una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza y cómo mejorar la coordinación internacional para el logro del desarrollo sostenible.

Leer más...