Mostrando entradas con la etiqueta Software Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software Libre. Mostrar todas las entradas

CURSO COMPLETO DE SOFTWARE LIBRE. ( PARA DESCARGAR)




CURSO COMPLETO DE SOFTWARE LIBRE.
   
   ·       Introducción al software libre (340 pp). 
·       Sistema Operativo GNU/Linux básico (264 pp).
·       Administración avanzada de GNU/Linux (472 pp).
·       Desarrollo de aplicaciones web (378 pp).
·       Utilidades y herramientas (392 pp).
·       Aspectos legales y de explotación del software libre Parte I (342 pp). 
·       Aspectos legales y de explotación del software libre Parte II (330 pp).
·       Bases de datos (460 pp).
·       Implantación de sistemas (236 pp).
·       Ingeniería del software en entornos de SL (314 pp).
·       Introducción al desarrollo del software (385 pp).
·       Redes de computadores (354 pp).
·      Aspectos avanzados de seguridad en redes (292 pp).




Aporte de : 

















Leer más...

Prometeo es una herramienta para enseñar a personas con discapacidad auditiva

Prometeo  es una herramienta  para enseñar a  personas con discapacidad auditiva, que enseña a niñas y niños las letras en lengua de señas venezolana.

Prometeo en su versión alpha 0 fue liberado bajo licencia Creative commons BY,  Gracias a sus autores Gustavo González, Sergio Muñoz, y David Rodríguez José,  estarán disponibles  dentro de los contenidos educativos en las canaimitas para personas con discapacidad visual y auditiva.

Fuente:
http://www.blendswap.com/blends/view/48401

Gracias a la información de:David Rodriguez



Leer más...

¿Qué es el Software Libre?


H
oy quiero aclararles un tema que para muchos puede ser nuevo, para otros un tanto ya conocido, pero que siempre es bueno conocer y saber sobre este. Muchos no ven el software libre como l oque realmente es, y otros lo llegan a confundir con el software gratuito dandole un significado que nada tiene que ver con su verdadero fin, asi que en este articulo les explicare realmente que es el Software Libre.
El Software Libre se representa esencialmente con una sola palabra: “Libertad”

   Segun Wikipedia: “El software libre, en inglés free software, hace referencia al software que respeta la libertad de sus usuarios, ya que les permite, además de usar el programa, copiarlo, estudiarlo, adaptarlo a sus necesidades y redistribuirlo”
   Segun la Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre o FSF): “Es software libre aquel sobre el que tienes el control, es decir, que tú decides cómo actúa y no la empresa desarrolladora o los gobiernos. Para que una aplicación sea software libre debe ser transparente, en el sentido de que tengas acceso a su código fuente”.
   Segun el Proyecto GNU: “El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales:
* La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
* La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
* La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
* La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades. Entonces, debería ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin modificaciones, ya sea gratis o cobrando una tarifa por distribución, a cualquiera en cualquier parte. El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso.”

Si aun no queda clara su definicion, aqui les dejo una imagen bastante clara sobre este tipo de software.

Debido al doble significado de la palabra libre (free en inglés), es muy comun que confundan el software libre con el gratuito, pero no son lo mismo. En su mayoria muchísimos proyectos e importantes programas son totalmente gratuitos y se financian a través de donaciones, como Firefox, Ubuntu, GIMP u Openoffice, pero también hay software libre de pago.

El software libre, a diferencia del privativo, utiliza copyleft en lugar de copyright. Es decir, protege el trabajo del autor de un programa pero también hace hincapié en el derecho del usuario de utilizar ese programa como mejor le convenga, con las menores limitaciones posibles.

La licencia copyleft más representativa es la licencia pública GNU, o GPL. Existe una versión algo más light llamada LGPL (Licencia Pública General Reducida de GNU), así como multitud de otras licencias adaptadas a proyectos concretos, como la licencia BSD y la MPL (Mozilla Public License).

Tambien encontre un video bastante ilustrativo que nos aclara un poco mas este tema. Espero que con todo esto ya quede mas claro el verdadero y real concepto de lo que es Software Libre.



Fuente: http://www.maestrodelacomputacion.net/
Leer más...

CULMINA CON ÉXITO FORMACIÓN DE LENGUAJE HTML, JAVA SCRIPT –CSS Y ORIENTACIONES EN LA REAIZACION DE GUIONES PEDAGÓGICOS



En el Centro Bolivariano de Informática Y Telemática  Balmira Villegas , ubicado en la Ciudad de Tinaquillo del Estado Cojedes ,   fue sede de la Formación de las y los Tutores  en LENGUAJE HTML, JAVA SCRIPT –CSS.

Siendo responsable la Lcda. Siris Pineda cuyos objetivos primordiales desarrollados  fueron

·     Fortalecer  aún más  la estructura y comandos básicos.
·   Aprender cómo dotar el aspecto visual que se desea y las principales propiedades de estilo que podemos aplicar.
· Conocer los estándares de la tecnología usada y la importancia de su validación.
·   Adquirir conceptos básicos de programación de scripts en páginas web con el lenguaje Java Script para poder realizar las infografías
· Aprender los tipos de datos, operadores y principales instrucciones del lenguaje JavaScript que se pueden utilizar para programar los scripts.
·  Conocer cómo hacer uso del contenido y propiedades de los elementos de un documento HTML desde Java Script.
· Aprender a crear objetos propios o utilizar los distintos objetos que integra JavaScript.

Tomando en consideración HTML, CSS y Java script son los lenguajes imprescindibles para los diseñadores que quieren integrarse en el diseño  y Las hojas de estilo en cascada (CSS) son la herramienta para añadir diseño a los sitios web, permitiendo  diseñar espacios  web de un modo rápido y estructurado, para el desarrollo de las Infografías.

Además   se nociones básicas para la elaboración de guiones pedagógicos… Para complacencia de los presente la formación se destaco por ser muy dinámica, participativa y muy instructiva  gracias al contenido impartido por la facilitadora, dirigida tanto a docentes como a los técnicos. 
Leer más...

Gimp un programa de edición de imágenes libre y gratuito



GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU.
Gimp Características
GIMP fue desarrollado como una herramienta libre para trabajar con imágenes y se ha convertido en una alternativa libre y eficaz al Photoshop para gran número de usos.
GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos jpg, gif, png, pcx, tiff, y los de Photoshop, además de poseer su propio formato de almacenamiento de ficheros, xcf. También es capaz de importar ficheros en pdf y también imágenes vectoriales en formato svg creadas, por ejemplo, con Inkscape.
Posee varias herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color), tijeras inteligentes, herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc. Posee herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos). Posee también herramientas de manipulación de texto. Dispone también de muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc.. También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.
Además de un uso interactivo, GIMP permite la automatización de muchos procesos mediante macros o secuencias de comandos. Para ello incluye un lenguaje llamado Scheme para este propósito. También permite el uso para estas tareas de otros lenguajes como Perl, Python, Tcl y (experimentalmente) Ruby. De esta manera, es posible escribir secuencias de operaciones y plugins para GIMP que pueden ser después utilizados repetidamente. Además es posible producir imágenes de manera totalmente no interactiva (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una página web usando guiones CGI) y realizar un procesamiento por lotes que cambien el color o conviertan imágenes. Para tareas automatizables más simples, probablemente sea más rápido utilizar un paquete como ImageMagick, pero GIMP tiene características mucho más potentes. Los plugins de GIMP pueden pedir al usuario que introduzca parámetros en las operaciones, ser interactivos, o no. Hay un extenso catálogo de plugins creados por usuarios que complementan en gran manera las funciones de GIMP. Estos plugins son comparables a las extensiones del navegador firefox.
GIMP usa GTK+ como biblioteca de controles gráficos. En realidad, GTK+ era simplemente al principio una parte de GIMP, originada al reemplazar la biblioteca comercial Motif usada inicialmente en las primeras versiones de GIMP. GIMP y GTK+ fueron originalmente diseñados para el sistema gráfico X Window ejecutado sobre sistemas operativos tipo Unix. GTK+ ha sido portado posteriormente a Windows, OS/2, Mac OS X y SkyOS.
La última versión de GIMP para usuarios es la 2.6 (de octubre de 2008). La versión 2.6 utiliza ya en parte de GEGL. La versión 2.4 se publicó en mayo de 2008 y los cambios más importantes con respecto a la versión 2.2 incluyen una interfaz retocada más pulida, una separación mayor entre el interfaz de usuario y el back-end, mejoras en muchas de las herramientas como las de selección, y algunas nuevas como el clonado en perspectiva. La versión de desarrollo, que ha sido iniciada con el número 2.5.0, es la versión para revisión y mejora del programa. Para la versión 3.0, se planea basar GIMP totalmente en la biblioteca gráfica más general llamada GEGL, afrontando de esta forma algunas limitaciones tales como por ejemplo la falta del soporte nativo de CMYK. También está en proceso el uso de la biblioteca Cairo para dibujar en pantalla.
Capturas de pantalla gimp

Descargar

Descargar el sitio oficial 

Leer más...

El Pequeño Gran Libro . Dibujos animado mediante sofware libre




209 ca2                                          Hecho en Venezuela mediante sofware libre íntegramente. Se titula "El Pequeño Gran Libro", y ha sido realizado por un equipo de tres personas. Para el renderizado se emplearon tan sólo dos equipos. Una maravillosa iniciativa que espero que tenga una gran éxito, y que haga que cunda el ejemplo, porque demuestra que la gente puede hacer este tipo de cosas sin gastarse nada de dinero, poniendo tan sólo entusiasmo, esfuerzo y dedicación. Los programas utilizados fueron:
· La distribución Ubuntu Studio de Linux, basada en Ubuntu pero mejorada hacia el área multimedia.
·El software de animación tridimensional Blender, una espectacular suite.
·Gimp, aplicación para retoque fotográfico y de texturas, equivalente a Photoshop
·Inkscape, aplicación de diseño vectorial, equivalente a Corel Draw o Illustrator.
· Cinelerra, editor de video no lineal.
Síntesis:
Las aventuras de nuestros personajes inician con Kato que se presta a los juegos algo locos de Conchita, para los cuales Bigotes siempre tiene un comentario, mientras trascurre la explicación de los hechos y fenómenos contados por Bigotes, Conchita y Kato se trasportan de forma imaginaria a situaciones que acentúan la explicación y se divierten en ellas. La historia cierra con un elemento cómico relacionado con la historia.

Estilo:
El diseño de los personajes es de líneas claras y simples, similar al usado por los estudios de animación infantil actuales, mientras en contraste, los escenarios son inspirados en el dibujo impresionista del cartoon de la década de los cuarentas del pasado siglo, adaptados al paisaje y la arquitectura de Venezuela.

La diferencia:
Para la realización se ha puesto gran interés en el contenido de los guiones, la historia, los diálogos, y la coherencia en la secuencias, ademas de gran dinamismo en la forma de contar la historia, para así lograr captar y mantener la atención de los niños y niñas en temas en el área de las ciencias.
Con gran empeño en la realización artística de la obra, un amplio estudio de la escena, donde el color y la composición son producto de un arduo análisis, tratamos de lograr que cada imagen sea una obra de arte por si sola.

En el aspecto técnico se ha hecho gran énfasis en las mas innovadoras técnicas de producción; trazado de rayos, oclusión ambiental, entre otras, técnicas propias de los grandes estudios de cine.

Como valor agregado en el ámbito educativo, esta la formación y adiestramiento a estudiantes y profesionales requeridos para la producción de la serie, en las áreas de diseño 3d, diseño 2d, edición de video, producción y edición de audio, animación, entre muchas afines a la producción de audiovisuales; ademas de la liberación de todo el contenido artístico y técnico bajo la licencia Creative Commons BY (http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/) siguiendo la filosofía de la libertad del conocimiento.
El pequeño gran libro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 2.5 Colombia License.



Disfruten El Pequeño Gran Libro . Dibujos animado mediante sofware libre 





Leer más...

Ya se está trabajando en Canaima 4


Y desde ya se está trabajando en Canaima 4, sistema que, al estar basado en Debian Wheezy 7.0 (que saldrá en diciembre o enero), seguramente traerá interesantes novedades en interfaces de usuario. "Desde días previos al lanzamiento de 3.1, ya estábamos trabajando en el CNTI para la nueva versión de Canaima, la 4. Esto implica bastante trabajo en varias líneas de acción", dijo Sosa. "Estamos evaluando los aspectos técnicos para adaptar Canaima a varios tipos de entornos, como teléfonos inteligentes, tabletas y computadores con pantallas táctiles", dijo Sosa al preguntársele por las novedades de la cuarta versión de Canaima. 

Gnome Shell es una de las interfaces de usuario que veremos en Debian Wheezy, y muy posiblemente también en Canaima 4.0.

También trabajan en "la incorporación de criterios de usabilidad, de hacer al sistema lo más intuitivo y sencillo de usar para cualquier persona". La usabilidad plantea una serie de reglas para que las personas no tengan que estar aprendiendo a usar las aplicaciones una por una, sino que, al aprender una, ya las demás le sean familiares. Por ejemplo: que los menús y las ventanas sean parecidos en las diferentes aplicaciones, de forma tal que, si aprendes como imprimir en el procesador de texto, también sepas como hacerlo en la hoja de cálculo o en el software de presentaciones, pues las opciones de impresión son similares en todos los programas. 

La usabilidad también implica hacer pruebas con usuarios comunes, con el fin de ver cuán fácil les resulta usar Canaima, y hacer correcciones cuando en el software sea necesario. La usabilidad permite que personas que nunca han usado un computador (adultos mayores, personas que nunca han usado un computador, etc.) puedan aprender a usar estos equipos mucho más rápidamente.

Mejores formas de hacer aportes

Canaima  trabaja un número importante de colectivos y activistas del mundo del software libre "que han aportado muchas ideas y desarrollos relacionados con el sistema operativo. Se está  planificando a partir de la versión 4 la posibilidad desde el punto de vista técnico y procedimental, de que estas personas que han participado lo hagan de forma mucho más activa, para incorporar de forma directa nuevos desarrollos, mejoras, aplicaciones, actualizaciones directamente sobre los repositorios del sistema, sin necesidad de pasar por varias verificaciones previas por el personal del CNTI. Esta es una propuesta que se terminó de concretar en la cayapa técnica en Barinas".

Se busca que activistas del mundo del software libre puedan formar parte del equipo Canaima sin ser personal interno del CNTI. "Eso abre las puertas para la participación de nuevas personas e incrementar la base de talento humano que participa en el desarrollo de este sistema".

Industria Nacional de Software Libre y convocatoria de proyectos

Ministerio de Ciencia y Tecnología está trabajando en un proyecto para crear una Industria Nacional de Software Libre, que busca incorporar talentos humanos en la creación de sistemas de software libre como Canaima.

 También se preparan convocatorias de apertura para financiamiento de proyectos en software libre, en áreas que se requiere mayor esfuerzo para investigación y desarrollo en Canaima y software libre.

Buscando la forma de articular y mejorar la interacción entre diferentes actores del MPPCTI para abrir caminos e impulsar esfuerzos" y mantener la factibilidad de esos proyectos. "Queremos tener un sistema robusto y eficiente, que no tenga nada que envidiarle a cualquier otro sistema, y que demuestre que Venezuela está alcanzando la añorada y esperada independencia tecnológica".


Aporte: Ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, junto a personal del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y del Cenditel. Basado en el reportaje: http://www.aporrea.org/ 20/11/2012
Leer más...

SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas… aquí todo lo que debes saber

Bastante de qué hablar han dado las llamadas canaimitas, computadoras que desde el 2009 el Gobierno nacional incluyó en las escuelas del país para promover la formación integral de los niños venezolanos, mediante el aprendizaje apoyado por las Tecnologías de Información Libres (TIL).
A pesar de toda la controversia que causaron con su incorporación, el Proyecto Canaima Educativo sigue aplicándose en las unidades educativas del país, con una dotación hasta el 16 de octubre de 2.045.891 Canaimas a niños de primero a sexto grado.
El programa Canaima Educativo comenzó en mayo del 2008, cuando el Gobierno firmó un acuerdo con la República de Portugal para dotar a los estudiantes entre el primero y el sexto grado de educación básica, con una mini computadora.
Para el mes de septiembre de 2009, se realizó el lanzamiento de este proyecto bajo el esquema de Red Salón (en las escuelas) y poco más de un año después, en octubre de 2010, se puso en marcha Canaima Educativo va a la casa.
Estos ordenadores, aunque pequeños y dirigidos a los estudiantes de primaria y con miras a llegar a las aulas de bachillerato, tienen probablemente el mismo potencial de la computadora que usa en este momento.
Características técnicas de las canaimitas
DSCF0935 SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saberActualmente existen tres modelos de canaimitas de acuerdo a la información suministrada por el Departamento de Gestión Técnica y Soporte del Centro Bolivariano de Informática y Telemática (Cbit) ubicado en la Zona Educativa del estado Zulia (ZEZ).
Éstas, dependiendo del tipo tienen entre todas sus características técnicas las siguientes: Software Libre Canaima basado en la versión estable de GNU/Linux Debian, procesador integrado Intel (R) Atom (TM) CPU 1.6 GHz, Memoria Ram de 1 GB, Disco Duro SATA de 160, 250 o 320 GB; cámara web integrada de 0.3 o 1.3 mega pixeles, pantalla LCD, puerto LAN, 3 puertos USB, Touch Pad, teclado Qwerty, sensor de luminosidad, Tarjeta de conexión inalámbrica de Internet, peso ligero para poder ser llevada por los niños sin problema alguno y resistencia a los golpes y derrame de líquidos.
Además, están equipadas con herramientas ofimáticas como OpenOffice.org, (procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones), diseño gráfico, planificación de proyectos y bases de datos.
Permiten la interacción con Internet, a través de su navegador web, gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas telefónicas por la red.
Otros datos importantes del sistema operativo Canaima GNU/LINUX:
Banner Canaima3.0 SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
Deluge: Gestor de descargas torrent ligero basado en Python.
Emesene: Cliente de Mensajería instantánea MSN basado en Python.
Turpial: Cliente de twitter e identi.ca basado en Python, desarrollado por comunidades venezolanas.
Exaile: Reproductor multimedia integral basado en Python.
LibreOffice: Suite ofimática basada en OpenOffice, libre de restricciones corporativas.
Canaima Notas: Aplicación propia desarrollada para facilitar el reporte de errores por parte de los usuarios. Publica características de hardware en la plataforma notas.canaima.softwarelibre.gob.ve.
Cunaguaro: Navegador web basado en Iceweasel, adaptado a la plataforma Canaima y con mejoras de rendimiento. Desarrollador por comunidades venezolanas.
Guácharo: Cliente de correo basado en Icedove, adaptado a la plataforma Canaima. Desarrollador por comunidades venezolanas.
Shotwell: Visor de imágenes con diversas funcionalidades.
Simple Scan: Gestor de escáneres.
Otras aplicaciones:
Canaima Desarrollador: Conjunto de ayudantes y herramientas que asisten en el proceso de creación de software.
Canaima Semilla: Herramienta para la creación de ISO’s basadas en sabores de Canaima.
Canaima Contraseña: Asistente de cambio de contraseña para los usuarios de las computadoras distribuidas por los fabricantes (VIT, CANTV, Siragon, entre otros).
Canaima Restaurar: Permite restaurar el Sistema Operativo a su estado inicial de Instalación.
Canaima Curiara: Visor HTML ligero y de alto rendimiento basado en Python-Webkit.
Canaima va a la escuela
La Red Salón está concebida para que cada estudiante de las secciones de primer grado en cada escuela se forme a través del uso de las tecnologías de información al menos dos veces por semana.
DSCF0945 SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
La red está formada por:
Computadoras Portátiles Escolares: se asigna un máximo de 48 computadoras portátiles a escolares por cada Red Salón dependiendo de la cantidad de estudiantes por sección.
Computadora Portátil para Docentes: se asigna una por cada Red Salón.
Dispositivos Inalámbricos (Router): se asigna uno por cada 24 computadoras portátiles escolares.
Gabinetes Móviles: se asigna uno por cada grupo de 30 computadoras portátiles escolares. Cada gabinete tiene capacidad para cargar las baterías y transportar 24 computadoras portátiles escolares, 1 computadora portátil para el docente y un dispositivo inalámbrico.
Con el uso de este sistema, el docente puede ver qué realiza cada niño y dependiendo de sus fallas puede administrar el contenido de la clase de manera personalizada.
Aprender con las Canaimas
Imagen1ddee SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
Janet Rubio y Noreida Villalobos.
Para los educadores uno de los impactos más relevantes del uso de estas mini laptop en clase, es el dinamismo y participación que se impone en el aula.
El material que el niño utilizará y aprenderá a través de juegos educativos, material interactivo, videos, audios y material escrito incluye: Cultura, Ciencias y tecnologías, Deporte y recreación, Ciencias sociales y geohistoria, Lenguaje y comunicación, entre otros.
Janet Rubio, maestra de Primer grado, asegura que con su uso, los niños se vuelven independientes al poder preparar sus contenidos, los hace más participativos, les permite alcanzar mayores logros y fomenta en ellos la investigación.
“Aún cuando quizás están viviendo en una condición baja en su hogar, el tener acceso a este tipo de tecnologías, sabiendo que sus padres no pueden dárselas, es bastante positivo para ellos”, consideró la docente.
Noreida Villalobos, educadora de Sexto grado, manifestó que anteriormente los niños solamente sabían jugar en las computadoras; en cambio ahora, aprendieron a usarla como una herramienta para su educación al investigar temas incluidos en la programa escolar y ahorrándole de esta manera dinero a sus padres pues no tienen que pagar en un cyber para búscar la tarea.
Destacó también que con las canaimitas los niños no se aburren de estudiar.
El uso del internet en las clases está determinado por la tarea que se realice y por el interés del niño en ir más allá de lo que su guía le está presentando.
Cabe destacar que cada vez que las computadoras se actualiza cuando el niño pasa a otro grado, el contenido del nivel anterior no se elimina sino que es dejado en el equipo por si en un futuro lo llegara a necesitar para consultar información.
primer grado SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
Contenido de Primer grado.
segundo grado SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
Contenido de Segundo grado.
tercer grado SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
Contenido de Tercer grado.
cuarto grado SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
Contenido de Cuarto grado.
quinto grado SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
Contenido de Quinto grado.
sexto grado SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
Contenido de Sexto grado.
En defensa del uso correcto del equipo
Aunque la utilización del equipo está desinada al aprendizaje y educación del niño, quien es el dueño de la maquina, se han presentado casos en los cuales se ha encontrado contenido pornográfico y bélico en la computadora; así como la sustitución del software libre por otros como Windows.
Ante esa situación, la comunidad educativa ha tratado de crear estrategias para impedir que situaciones como esas  sucedan y violenten la buena formación de los niños establecida en la Ley Orgánica de Protección al niño, niña y adolescente.
Imagen1ddd12 SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
Clímaco González y Rafael Camacho.
En el estado Zulia, de acuerdo a Clímaco González, tutor del Cbit, con la llegada a la Zona Educativa del profesor Giovanny Villalobos se inició un trabajo para orientar a los padres y representantes sobre el buen uso de las canaimitas y evitar que fueran empleadas con otros fines; sin embargo, el proceso se vio afectado con la salida de Villalobos de la institución.
No obstante, recientemente Rafael Camacho, comisionado municipal de apoyo a la Coordinación de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit)  y Janeth Chourio, promotora de Derecho del municipio escolar 5, se reunieron con miembros del Cbit en la ZEZ con el fin de emprender jornadas de orientación para padres y representantes sobre el uso correcto de las mini computadoras.
Imagen1dsfdfdg SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
Janeth Chourio y Daniel González.
Chourio comentó que en el Municipio escolar 5, se han registrado casos en los cuales el padre ha empeñado el equipo de niño y han sido citados a la Dirección de la escuela o a la Defensoría. “La mayoría de los casos se ha resuelto con orientación y seguimiento, pero la computadora sigue yendo a la casa”, precisó.
Para Daniel González, jefe de la División de Informática de la ZEZ, ese tipo de situaciones tiene que ver con una cuestión cultural: “Aún no estamos preparados para el proyecto, pero llegará un momento en que la gente lo tome como la herramienta útil que es”, dijo.
Reporte de fallas, robo y actualizaciones
DSCF3263 SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
El 0-800-Canaima (0-800-2262462), es un servicio habilitado con el objeto de dar atención a los  usuarios del Proyecto Canaima Educativo dirigido a estudiantes, docentes y a toda la comunidad a nivel nacional en referencia a fallas, incidentes y dudas técnicas  presentadas en cuanto a funcionamiento de los equipos, aplicativos, herramientas de oficina  y sistema operativo.
Su horario de atención es de 08:00 am a 08:00 pm de lunes a viernes y de 08:00 am a 04:00 pm los sábados, domingos  y días feriados.
Igualmente, a través del 0-800-CICPC24 (2427224), los padres y representantes pueden reportar el robo de las canaimitas.
Si usted necesita actualizar el contenido de la Canaima, puede dirigirse a la División de Informática de la ZEZ, ubicada en el 4to. Piso o al centro de actualización de canaimitas en la sede de la Cantv situada en el centro de Maracaibo. El servicio es totalmente gratuito y trabajan en un horario corrido de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes.
DSCF0971 SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
DSCF0986 SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
DSCF1014 SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
DSCF0996 SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber
DSCF1012 SI A TU HOGAR LLEGARON las canaimitas... aquí todo lo que debes saber

Leer más...